martes, 15 de junio de 2010

SEXUALIDAD SIN PREFIJO

Aunque alguien pretenda cuestionarlo, me parece axiomático afirmar que el concepto de familia es un producto cultural además de relativamente moderno, considerando el término moderno en “tiempos sociológicos”: aquellos que transcurren desde que el hombre se organizó en una incipiente sociedad estable y la actualidad. Los “tiempos humanos” comenzarían mucho antes, con las distintas especies de hombres que en un determinado ciclo geológico convivieron con la nuestra (Neandertales, cromagnones... etc). Ambos determinados “tiempos” se incardinan en el Eón Fanerozoico coincidente con nuestra prehistoria y nuestra historia. Los “tiempos históricos” serán pues los más próximos, aquellos de los que tenemos noticia escrita o documentada.

El concepto de familia tuvo que aparecer necesariamente mucho después de que se socializara el hombre, fuere cuando fuere que éste alcanzó la capacidad cerebral máxima. Primero debieron constituirse, de forma muy espontánea, los “núcleos de convivencia” algo que parece más consustancial con la herencia inmediata de nuestros cercanos predecesores. Involuntariamente, o no, al referirnos a un nido o madriguera de alguna especie animal lo hacemos diciendo que está ocupado por una “familia” de águilas o de suricatas, pero los animales – irracionales(¿) – jamás constituyeron verdaderas familias, salvo las taxonómicas, no pasaron de núcleos de convivencia y es desde esta perspectiva que intuyo – especulo – que éstos fueron antes que aquella, núcleos casi siempre temporales, pocas veces en el reino animal encontramos casos de emparejamiento de por vida aunque ciertamente se dan, pero lo frecuente y sobre todo entre los mamíferos es la aparición de clanes mayoritariamente poligámicos – debería permitirse el uso del término “polihémbricos” – en los que el macho solo permanece en el núcleo hasta ser desterrado por otro más fuerte que él y que en el mejor de los casos usurpa su “harén” y en el peor aniquila su descendencia. Parece coherente conjeturar que las primitivas generaciones de humanos debieron mantener el estatus polihémbrico y el hábito, cuando la situación fuera propicia, de destronar ancianos y niños y adueñarse de las mujeres. Para algunos antropólogos y sociólogos en estos núcleos de convivencia era normal el infanticidio y la expulsión del núcleo familiar de los enfermos que no podían trabajar.

Pero estos núcleos no se formaban exclusivamente para satisfacer las necesidades de sexo y procreación, aunque resulte evidente que, al igual que en los irracionales, el sexo es el fin primordial del apareamiento – la libido no es sino una socaliña más de la “esencia vital” (l'elán vital) para garantizar su propia continuidad en la biosfera – la procreación viene a continuación pero, como decía, no fueron los únicos objetivos. Manteniendo el parangón con los brutos la ayuda mutua jugaba un papel nada despreciable. Estoy seguro de abrir polémica al afirmar que la invención del machismo no fue cosa del humano, sino de la que se conoce vulgarmente como naturaleza y que yo he sintetizado en “esencia vital”, pero es mi propósito tener las manos libres para volar con mi imaginación sustentándome en las alas de mi propia experiencia vital para avalar que mi intención no es polemista así como que mi opinión no es peregrina solo que sí tal vez insólita, en modo alguno insolente. Trataré de explicarlo.

He presentado la ayuda mutua como una de las raíces de la creación de núcleos de convivencia insistiendo en el hecho de que este beneficio ya era buscado por otras especies de bestias, principalmente mamíferas, taxón de los cordados en que es la hembra la única que, durante los primeros meses o incluso años, tiene la posibilidad de alimentar las crías lo que la obliga a mantenerse casi todo el tiempo junto a ellas asumiendo así su labor de cuidadora. El macho, si desea que su progenie prospere, tiene que preservarlos de las amenazas exteriores y en muchos casos suministrar el alimento para ambos padres con lo que adquiere su cometido de protector y proveedor. ¿Acaso no están aquí latentes los roles futuros del hombre y la mujer en un contexto que nadie dudaría hoy en calificar de plenamente machista? Más aún. Si exceptuamos la partenogénesis y algún otro método de reproducción vegetativa y por esporas, la inmensa mayoría de las especies animales y vegetales han proliferado por medio de la reproducción sexuada, a través de la fecundación del gameto femenino por el masculino.

Esta y no otra ha sido la causa de una de las grandes controversias en la especie homo sapiens, y no estoy hablando de machismo, sino de identificación sexual. Antonio Gala, en su obra literaria “Dedicado a Tobías” (Ed. Planeta, 1988), lanza una mirada esperanzada sobre el ser humano y torva sobre la sociedad: “Hubo un tiempo en que el ser humano... ...se puso de puntillas y creció. Por eso se llamó Renacimiento: porque renació el hombre... ... pero aquel hombre disponible y completo – matrimonio de la razón y de las fuerzas escondidas, sede del bien y el mal, investigador de la alquimia y la química, de la magia y la técnica, de la ciencia como arte y el arte como ciencia – no vivió mucho. Lo mató la política, fraccionando su mundo en naciones belicosas. Lo mató el pensamiento, empequeñecido por el racionalismo. Lo mató la ciencia mecanicista y desilusionada. Lo mató la religión, que ciñó el orbe a su mediocridad...”

Pues bien, es esa sociedad todavía inmadura la que mantiene una inexplicable actitud discriminatoria sobre las distintas condiciones sexuales. Como decía al principio si la ayuda mútua es el primer fundamento sociológico de los grupos de convivencia que luego han derivado en diversos conceptos de familia ¿porqué una familia tiene que estar constituida por individuos de distinto sexo? ¿Es que la ayuda mútua solo es posible en este caso? Es cierto que el hombre está “renaciendo de puntillas” porque el resto no lo deja crecer como un “hombre disponible y completo” hasta el punto de que para luchar por una “IGUALDAD REAL Y EFECTIVA” se hace necesario promover acciones que, bajo otra perspectiva social deberían ser innecesarias, como la del día del orgullo gay.

La homo-sexualidad, la hetero-sexualidad, la bi-sexualidad, la trans-sexualidad son disquisiciones que, lejos de combatir la discriminación, la remarcan al ponerle el “prefijo”. Todo es “sexualidad” todos somos “sexuales” y sus variantes deberían resultar socialmente indiferentes, neutras, indistintas; principalmente y quizá desde un arranque egoísta porque tal distinción ni beneficia al sujeto ni perjudica a los demás y mientras esta indiferencia no nos alcance a todos, incluidos los propios interesados, la humanidad no habrá descubierto su madurez social por mucho que haya logrado la científica o intelectual.

En la misma obra antes citada de Antonio Gala, afirma: Si a un hombre pueden considerarlo un deshecho los otros hombres, la Humanidad es un estercolero.

Joel Heraklión Silesio

No hay comentarios: